Todos nos sentimos atraídos por las noticias escabrosas. Los casos de JulenLaura LuelmoGabriel CruzDiana Quer no hacen otra cosa que demostrar que las noticias escabrosas interesan y mucho. Publicidad Como periodista, he sentido vergüenza de los programas especiales en directo anoche para retransmitir el rescate del cuerpo sin vida de un menor de dos años. Todos decimos sentir rechazo ante el sensacionalismo, pero en el fondo no somos capaces de dejar de mirar. A qué llamamos morbo y por qué engancha Sergio García Soriano, psicólogo sanitarioexplica que el morbo es en realidad una enfermedad, un comportamiento malsano, y la clave para que nos atraiga es su capacidad para dejarnos impactados por algo inmediato.
Por lo general, lo morboso se asocia a lo sexual. De ahí que se mencionen las miradas y las insinuaciones morbosas. Sin embargo, también es usual que se califiquen como morbosas otro tipo de conductas. Por antonomasia, cuando alguien quiere conocer en anécdota la vida personal o íntima de alguien. Por extensión, definimos como morbo todo aquello que nos remite a la enfermedad mental. Ahora biem, debemos tenerlo claro: no siempre es así. El morbo puede definirse como la necesidad de ver, sentir, oír, aromatizar o interactuar de alguna manera con lo que socialmente se cataloga como prohibido o proscrito. Se trata, en esencia, de una fuerza que nos impulsa a entrar en contacto con ello y a experimentar placer al hacerlo.